
El encuentro, que presentará los números de las plantas aromáticas como alternativa de producción para la región pampeana, está orientado a los miembros de la cadena aromáticas, que incluye productores, acopiadores, industriales, exportadores; y potenciales inversores en la actividad.
Se pondrá especial énfasis en los cultivos de coriandro, hinojo, mostaza y perejil.
La cita es de 8.30 a 16.30 en la EEA San Pedro. Ruta 9, km 170.
Programa
El cronograma de trabajo para esta jornada propone cuatro disertaciones, y un debate para cerrar el tema. Por la mañana, y luego de las palabras de bienvenida del director de la EEA San Pedro Ing. Agr. Norberto Angel, y la presentación del coordinador del proyecto específico de aromáticas para la región pampeana Ing. P. A. Ignacio E. Paunero, la Ing. Agr. Ana Curioni (UNLuján) disertará sobre el “Estudio de costos y margen bruto de los cultivos de coriandro, hinojo y mostaza”; y el Ing. Agr. Alejandro Longo (AER Arroyo Seco) se referirá al “Estudio de costos y margen bruto del cultivo de perejil para deshidratado”.Por la tarde, la Ing. Agr. Florencia Demarco (SENASA) presentará los “Requerimientos de calidad de los productos aromáticos”, y el Ing. Antonio Álvarez (CAEMPA) hablará del “Estudio de caso: exportación de coriandro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario